영문초록
Descubrimos numerosas huellas del Panchatantra en el Calila y Dimna e, incluso, en algunas colecciones de cuentos medievales como la Disciplina clericalis, el Sendebar, el Exemplario contra los enganos y peligros del mundo, El conde Lucanor, etc. Desde un punto de vista comparativo, podemos preguntarnos ¿como se realizo la adaptacion del antiguo texto indio en la cuentistica medieval espanola? El enfoque de este estudio se centra especialmente en la comparacion tematica y formal de diversas versiones medievales procedentes de ciertos insertados en el texto didactico del artha. Por ejemplo, observamos algunas versiones medievales espanolas del cuento indio “El mangosta leal” (vol. 5 de Panchatantra) como el “Enxemplario del religioso et del can et del culebro” (cap. 8 del Calila y Dimna) o el ”Enxenplo del quinto privado, e del perro e de la culebra e del nino” (cap. 12 del Sendebar). Dada la transformacion de la concepcion cultural y religiosa del texto, cabria preguntarse: ¿de que forma el valor estrategico del artha que ensena el antecedente indio se mantiene en estas versiones medievales? Me propongo tratar esta cuestion como punto de partida de este estudio.